El puerto de Marsella-Fos en control milimétrico

El puerto de Marsella-Fos en control milimétrico

El puerto de Marsella-Fos en el Sur de Francia ocupa el segundo lugar después su homólogo normando de Le Havre y tiene el objetivo de doblar su capacidad de gestión contenedores, que en el año 2010 superaba el millón de unidades. El puerto ha denominado a esa ampliación 2XL.

Durante cinco meses, los equipos de Eurovia Mediterranean (Grupo Vinci) trabajaron arduamente en la nivelación de la superficie de trabajo de 400.000 m² y, actualmente, se acaba de finalizar la construcción del nuevo pavimento. “Cuando los equipos llegaron por primera vez al emplazamiento, el terreno estaba muy desnivelado; toda la zona presentaba diferencias de estructura considerables,” explica Frédéric Matrat, supervisor de Eurovia Mediterranean, “para la implementación de los 125.000 m³ de carretera de hormigón compactado, un grosor de entre 20 y 38 cm y una mezcla de 6 cm de grosor. Asimismo, fue necesario aplanar y remodelar algunas áreas con 40.000 m³ de grava natural para fijar el sustrato.”

Para ello, los responsables de Eurovia Mediterranean optaron por la tecnología de control de máquinas que es una de las más avanzadas del mercado actual: el sistema de GPS milimétrico (mmGPS) de Topcon. “Teniendo en cuenta que se trataba de grandes masas y trabajábamos en una zona de dimensiones considerables (ancho de 800 m), el sistema de control de máquinas en 3D, con los datos de altura rectificados mediante láser, se ha consolidado con mucha rapidez,” apunta Frederick Matrat. Para ello, se equiparon una aplanadora 2100 Wirtgen, dos motoniveladoras Volvo G930 y una oruga 120 M con el sistema mmGPS.

“De 500 pruebas de toma de muestras, solo dos presentaron subgrosor. ¡El laboratorio quedó fascinado!”

Frederick Matrat

GNSS – GPS y GLONASS

GNSS – GPS y GLONASS

Desarrollado por Topcon en el año 2004, el sistema mmGPS se está introduciendo progresivamente entre los profesionales franceses. “Incluso si conlleva el cambio de determinados hábitos, nuestro sistema ofrece mucho más de lo que la mayoría de clientes del mercado existente requieren,” señala Yves Herrada, director de la división de Topcon Positioning en Francia. En Fos-sur-Mer, Eurovia ha favorecido la tecnología de Topcon por su facilidad de uso.

Tal como explica Thierry Roux, director regional en Aix-en-Provence: “La combinación de un transmisor láser con el sistema global de navegación por satélite (GNSS) permite el funcionamiento simultáneo de varias máquinas y que topógrafos con equipos similares lleven a cabo sus tareas en la misma zona de trabajo y obtengan el mismo nivel de precisión a menos de un centímetro. Esta solución nos permitió liberarnos del método de trabajo tradicional, con lo que cada máquina o topógrafo utilizaba una estación totalmente especializada. Con este sistema de Topcon, todos los equipos de la zona de trabajo se encuentran en la misma base sin que ello genere ninguna pérdida de señal”.

GNSS: GPS y GLONASS

 

“En total, disponíamos de una unidad base GNSS para todo el emplazamiento y cuatro láseres mmGPS para cubrir una longitud de 1,5 km.” Roux continúa: “El personal del emplazamiento –es decir, el responsable o los operadores de las máquinas– instalaron los láseres de forma muy fácil. Las máquinas conectaban un láser con otro sin interrupción de la comunicación y con la posibilidad de realizar ajustes con un rendimiento diario optimizado. Son varias las ventajas técnicas que ofrece el sistema desarrollado por el Grupo japonés.”

 

 

Entre ellas, cabe destacar la tecnología LazerZone, que constituye el corazón real del sistema mmGPS. A diferencia del plano tradicional de un láser, efectúa la emisión por encima de un radio de más de 300 m, un haz a 360° hasta una elevación de 10 m. “Instalamos el láser a una altura de 1,6 m en la parte superior de un bloque sólido de hormigón que fue específicamente diseñado para el emplazamiento del sistema mmGPS,” explica el director. Otra ventaja era que el sistema de Topcon utiliza los sistemas de satélite americano GPS y de satélite ruso GLONASS que optimizan de una forma increíble su eficacia. “Ciertamente, este sistema supone una alternativa realista al control tradicional en 3D,” añade Thierry Roux.

“La combinación de un transmisor láser con el sistema global de navegación por satélite (GNSS) permite el funcionamiento simultáneo de varias máquinas y que topógrafos con equipos similares."

Thierry Roux, Regional Manager Eurovia


Para controlar las distintas fases del proyecto, los topógrafos equipados con polos basados en equipos mmGPS evaluaron el trabajo realizado por las máquinas hasta una precisión inferior a un centímetro. Tras utilizar el sistema durante cinco meses, este obtuvo la aprobación del personal del emplazamiento. “Aunque se nos solicitó una tolerancia de ± 2 cm, de hecho logramos una tolerancia de ± 1 cm en rutas guiadas,” señala Frederick Matrat. Y prosigue: “De 500 pruebas de toma de muestras, solo dos presentaron subgrosor. ¡El laboratorio quedó fascinado!” Los fantásticos resultados que Eurovia Mediterranean obtuvo sobre el terreno también llevaron a que la empresa utilizara el mismo proceso en otros proyectos relevantes de la región tales como el Grand Stade Nice A50.

La construcción del proyecto 2XL también ilustra una nueva estrategia para Topcon Francia, que actualmente trabaja con numerosas cuentas importantes. Con motivo de una reorganización interna, la filial francesa de Topcon Europe Positioning ahora colabora con varios grupos destacados del sector de la construcción. “Nuestro objetivo consiste en establecernos como un socio sólido para nuestros clientes, es decir, que puedan confiar en nuestra amplia experiencia en ejecución de proyectos destacados de esas características”, explica Gael Basseville, responsable de control de máquinas de Topcon en Francia. Y añade: “Ofrecemos mucho más que productos: aportamos nuestra competencia y asistencia metodológica para la implementación del sistema correcto en el lugar adecuado”.

Más historias