Sirius Pro: Antes de comenzar (parte 3 de 3)

Acceda o inscríbase en myTopcon para ver esta página:

Sirius Pro: Antes de comenzar (parte 3 de 3)

0 0

Inspección de los componentes del UAS (fuselaje)

  • Para obtener detalles sobre la lista de verificación de inspección de aeronaves, consulte la sección 4.2.3 del manual del usuario de MAVinci.
  • Retire el fuselaje del UAV del estuche de transporte y retire la manga de plástico. Confirme si hay daños visibles en el fuselaje del UAV que podrían afectar las operaciones de vuelo. Repare con cinta adhesiva de color blanco o negro de ser posible y según sea necesario. 
  • Inspeccione las hélices del UAV para controlar si hay fracturas o daños. Reemplace según sea necesario.
  • Confirme que las hélices del UAV están correctamente aseguradas al motor del UAV. Debe observar cierta resistencia al extender o retraer las hélices.  
  • Confirme que el motor del UAV rote libremente en ambas direcciones y que no haya ningún chirrido por suciedad o restos.  
  • Inspeccione los conectores eléctricos de los estabilizadores horizontales y verticales en el fuselaje del UAV. Confirme que no haya restos ni tampoco clavijas torcidas o rotas en ninguno de los conectores.
  • Inspeccione los conectores eléctricos que se utilizan para las alas izquierda y derecha ubicadas en la parte superior del fuselaje del UAV. Confirme que no haya restos ni tampoco clavijas torcidas o rotas en ninguno de los conectores.
  • Abra el techo de la cabina e inspeccione el esqueleto de plástico interno. Confirme que no haya grietas ni daños.
  • Confirme que la antena de GNSS en la parte superior del fuselaje del UAV esté firmemente sujetada.
  • Confirme que las rejillas de ventilación en ambos lados del fuselaje del UAV estén libres de suciedad y desechos.

Inspección de los componentes del UAS (estabilizadores)

  • Retire los estabilizadores verticales y horizontales del estuche de transporte.
  • Confirme si hay algún daño notable en alguna parte de la espuma del estabilizador vertical y horizontal que pueda afectar las operaciones de vuelo.
  • Inspeccione el pegamento utilizado para asegurar los servos de los estabilizadores verticales y horizontales. Confirme que el pegamento sigue asegurado a los estabilizadores. 
  • Inspeccione las varillas del servo de los estabilizadores verticales y horizontales. Confirme que no están sueltas ni rotas. 
  • Inspeccione los conectores eléctricos del estabilizador vertical y horizontal. Confirme que no están agrietados ni rotos.
  • Inspeccione los cables de los conectores eléctricos de los estabilizadores y confirme que no están deshilachados, cortados ni rasgados.
  • Si hay daños en la espuma del estabilizador, repare con cinta adhesiva de color blanco, si es posible. Si no es posible, reemplace el estabilizador según sea necesario. 
  • Si hay daños en las varillas del servo, conectores eléctricos, cables, etc., reemplace el estabilizador según sea necesario.
  • Una vez terminada la inspección, regrese los estabilizadores verticales y horizontales al estuche de transporte.​

Inspección de los componentes del UAS (alas)

  • Retire las alas izquierda y derecha del estuche de transporte.
  • Confirme si hay algún daño visible en la espuma del ala izquierda y derecha que pueda afectar las operaciones de vuelo.
  • Inspeccione el pegamento utilizado para asegurar los servos de las alas izquierda y derecha. Confirme que el pegamento sigue asegurado a las alas. 
  • Inspeccione las varillas del servo de las alas izquierda y derecha. Confirme que no están sueltas ni rotas. 
  • Inspeccione los conectores eléctricos de las alas izquierda y derecha. Confirme que no están agrietados ni rotos.
  • Inspeccione los cables de los conectores eléctricos de ambas alas y confirme que no están deshilachados, cortados ni rasgados.
  • Si hay daños en la espuma de las alas izquierda o derecha, repare con cinta adhesiva de color blanco, si es posible. Si no es posible, reemplace el ala según sea necesario. 
  • Si hay daños en las varillas del servo, conectores eléctricos, cables, etc., reemplace el ala según sea necesario.
  • Una vez terminada la inspección, regrese las alas al estuche de transporte.

Inspección de los componentes del UAS (conector)

  • Inspeccione la antena del conector de WLAN y confirme que no esté agrietada o rota.
  • Inspeccione el cable de la batería del conector de WLAN: 
    • Confirme que el conector eléctrico de la batería LiPo no tenga ningún pasador roto o doblado. 
    • Confirme que el conector eléctrico para el conector de WLAN no esté agrietado o roto. 
    • Confirme que el cable no esté deshilachado, cortado o rasgado.
  • Inspeccione el puerto de la antena de GNSS del conector de WLAN:
  • Confirme que el puerto de la antena no esté doblado o roto.
  • Confirme que el puerto de la antena no esté suelto y esté fijado en el conector de WLAN. 
  • Inspeccione el puerto de la antena inalámbrica del conector de WLAN:
    • Confirme que el puerto de la antena no está torcido ni roto.
  • Inspeccione el puerto de alimentación del conector WLAN:
    • Confirme que el puerto de alimentación no está torcido ni roto.
  • Confirme lo siguiente en el conector WLAN:
    • La antena inalámbrica se puede conectar de forma segura. 
    • El cable de corriente del conector de WLAN se puede conectar de forma segura.
    • El puerto de la antena de GNSS se puede conectar de forma segura a un cable de la antena de GNSS. 

 

Inspección de los componentes del UAS (RC)

  • Confirme lo siguiente en la antena del RC:
    • La antena debe poder ajustarse como corresponde y también debe quedar firmemente conectada. 
    • La antena no debe estar torcida, agrietada ni rota. 
  • Confirme lo siguiente en los interruptores del RC:
    • El interruptor del modo automático o asistido debe poder alternarse hacia adelante y hacia atrás como corresponde.
    • El interruptor manual o de piloto automático debe poder alternarse hacia adelante y hacia atrás como corresponde.
    • El interruptor de aterrizaje debe poder presionarse y regresar a la posición predeterminada al soltarlo.
  • Confirme lo siguiente en las palancas de control del RC:
    • Confirme que la palanca izquierda se mueve libremente en todas las direcciones y que vuelve a la posición central una vez liberada.  
    • Confirme que la palanca derecha se mueve libremente hacia la izquierda y derecha, y que vuelve a la posición central una vez liberada.
    • Confirme que hay una ligera resistencia al mover la palanca derecha hacia arriba y hacia abajo (es decir, el acelerador).​

 

Inspección de los componentes del UAS (LiPo)

  • Confirme que todas las baterías LiPo que se utilizarán no presenten daños físicos ni estén abultadas o deformadas de ninguna manera.
    • Si hay algún daño o deformidad, jamás use esa batería en el UAS. 
  • Confirme lo siguiente en el cable de conexión de la batería y en el cable de equilibrio:
    • El cable de la batería no está deshilachado, cortado ni rasgado
    • El conector eléctrico no está agrietado ni roto.